Escribe Leonardo GUARDIA (Entrenador, cursante de Nivelación en el Instituto Universitario ACJ)
*Dedicado al reconocido Entrenador Carlos SELEGUIN, quién nos reclamó que no escribiámos y nos lee desde Sarandí Grande
Abordaremos la importancia que deben de tener las Evaluaciones para todo Entrenador lo que le permitirá tener un muestreo y mapa fundamentado, realista y coherente, en su función como planificador y estratega.(material de la prof.del IUACJ, Dra.Andrea BELTRAN)
Primariamente se deben de establecer objetivos de que y para que evaluar. Estos deben de ser claros, múltiples, saber que datos se desean o necesitan obtener y para que.
Deben de estar de acuerdo a aspectos fundamentales como:
- Franja etaria (niños, jóvenes o adultos)
- Nivel de actividad (competitivo o no competitivo, para determinar las exigencias de los ejercicios)
De alcanzarse estos objetivos, serán útiles para:
- Establecer programas de entrenamiento
- Controlar estos programas de entrenamiento
- Lograr motivación en el deportista: aspecto fundamental
- Lograr un valor diagnóstico y pronóstico: saber que está pasando y con quién se va a trabajar
- Observación de la evolución de una aptitud
- Determinar un proceso de rehabilitación
- Selección, clasificación e investigación
- Educar: las evaluaciones sirven para que el deportista se conozca
- Valoración del rendimiento
- Individualizar datos para los programas de entrenamiento
Las evaluaciones se clasifican:
- según el método de medición en directas (se mide directamente la variable, ej.consumo de O2, frecuencia cardíaca) e indirectas (se mide una variable y a través de un cálculo se obtiene el resultado, establecer el VO2 para calcular el consumo de O2).
- según el lugar en de campo (menos fiables y más específicas) o de laboratorio (más confiables y menos específicas, en un ambiente controlado con protocolos y equipos destinados a lo que se busca obtener)
Podemos valorar:
- Fuerza y resistencia muscular
- Flexibilidad
- Peso y composición corporal
- Capacidad aeróbica y anaeróbica
Compartimos todo lo que aprendemos e instamos a todos los participantes de ésta actividad a buscar crecer a partir de la formación académica, necesaria, útil y fundamental para lograr la real consideración que necesita todo Entrenador en su función, donde y con quién la desarrolle. El vestuario, la cancha y la participación directa de al actividad competitiva dan elementos excenciales y únicos, irreproducibles por otra educación que no sea la vivencial; los como, los por que, los cuando son las respuestas que se encuentran estudiando y perfeccionándose.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario